El Candombe es una manifestación espiritual, que representa los sentimientos del pueblo Afroriental. En él se conjugan, las tradiciones de los pueblos de Benguela, Angola y Kongo junto a lo de los españoles, portugueses, guaraníes, charrúas y chanás. |
 |
|
Milongón
El milongón es un género musical nacido y desarrollado en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Tiene su origen en el candombe; sus compositores fueron músicos de raza negra de esta ciudad, cuya identidad se ha perdido con el tiempo. Es música compuesta para baile, no para cantar.
El ambiente donde se cultivó el milongón en el Montevideo colonial fue en los extramuros de la ciudad. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX y hasta principios del siglo XX el milongón se tocaba en los bodegones de la Ciudad Vieja y de La Aguada y en los salones de baile orillero como el de Luciano Fonseca en el barrio La Unión o en la Amarilla y la Rosada del barrio Paso del Molino. Es música puramente uruguaya, montevideana, de origen negro.
Muchas de estas piezas musicales fueron recopiladas por el guitarrero Alberto Gallotti, (“Bachicha”) quien tocaba esta música en muchos de los lugares citados anteriormente y en un local que se llamaba “La Trufa” que se ubicaba en la calle Uruguay esquina Eduardo Acevedo. Según documenta Ferdinand Pontac en el diario “El Día” de fecha 30/07/1961, Gallotti aprendió a tocar milongones en “… La Concertina, sociedad de negros puros, en el barrio Reus al Sur y donde figuraban Aguilar (no el del gran Gardel) el dientudo, el pardo Isaz. Bachicha era el único blanco a quien se admitía en la rueda, excepción honrosa por sus cualidades de extraordinario intérprete.”
Ya en la segunda mitad del siglo XX el milongón dejó de practicarse como música de baile y permaneció en núcleos de músicos respetuosos de este género y que conocieron a Bachicha, como los reconocidos guitarristas Abel y Agustín Carlevaro, como Arturo Prestinari, como los Pascual, los Tripaldi, Rodolfo Carriquiri, Beba Ponce de León, los Barruti y otros núcleos de amantes de la música.

Bandera del Candombe
|
|

Bandera del Candombe
.

Tamboriles del Candombe:
Chico (soprano),
Repique (contralto),
Piano (tenor-barítono),
Bombo (bajo)
|

Bandera del Reino de Benguela |

Bandera del Reino del
Kongo |
|